Leonardo Paniagua es uno de los grandes intérpretes de la bachata tradicional dominicana. Un ídolo desde mediados de los años 70’s con canciones inolvidables que se han quedado en el alma del dominicano como “Chiquitica”, que en su versión dominicana y en español fue tomada para el público como referencia. Aún hoy, en cualquier lugar del país o del extranjero es conocido el refrán de “chiquitica hasta que crezca”.
Paniagua hizo suyas canciones memorables de otros cantores y autores que no han podido salir de su repertorio como “Dos amantes”, popularizada por el “dominirriqueño” Danny Rivera o la obra cumbre del argentino King Clave “Los hombres no deben llorar”, entre muchas otras escritas para él o versionadas para su estilo romántico y penetrante.
MC: ¿Cuál es su opinión sobre José Manuel Calderón?
Lp: José Manuel Calderón es una de la glorias de nuestra música y una joya de persona, que fue el primero que se atrevió que se atrevió a grabar este género. Cuando el comienza el cree que la gente no lo iba aceptar y la iba a dejar pasar la bachata, él fue el primero que hizo bachata, que hizo el género, para mí un gran señor, una gran persona y de mucho sentimiento, de mucho cerebro y muy humilde con todo el mundo…
MC: No le sirvió de referencia cuando usted iba a hacer bachata
LP: No , no
MC: ¿Cuáles fueron las influencias suyas?
LP: Mari, yo no tenía inspiración de nadie, yo la inspiración mía, por ejemplo Danny Daniel, una inspiración, pero una cosa de la guitarra que la acompañaba…
MC: ¿Pero a mí me dijeron que usted siempre andaba con una guitarra?
LP: No, yo nunca he tocado guitarra, y si tú me ves con ella en la mano tú dices, que guitarrista, pero yo no sé tocar ni un tono, yo no sé ni un tono de la guitarra…
MC: Usted no compone tampoco
LP: Algunas canciones yo te puedo tocar, una güira, algunas maracas, lo que primero hice
MC: ¿Percusión?
LP: Percusión, si, pero, guitarra, no.
MC: Usted tocó con alguien o güira?
LP: No, yo toqué maraca era de entretenimiento, pero después le toqué maraca a Luis Segura, pero no en la banda, sino cuando estaba grabando en el estudio.

MC: En la Banda en el estudio, como cosa de compañerismo
LP: Exactamente, de compañerismo, ¿tu ves Pena? Ahí toqué yo las maracas, porque ya Radhamés Aracena, ya no quería que fuera otro maraquero, más que Leonardo Paniagua…
MC. Entonces, ¿usted estaba en el estudio grabando, a todo el mundo, las maracas?
LP: No, yo casi a todo el que llegaba Radhamés quería que yo me quedara a grabar
MC: Claro
LP: Pero el deseo de Radhamés Aracena era que yo me quedara y le acompañara y le tocara la maraca a todas esas gentes
MC: ¿Usted era el niño lindo de Radhamés Aracena?
LP: Yo era el Bello, el Bello… que tampoco me lo soñé…
MC: (Risas) si ya usted me hizo la historia de cómo llegó allá
Panigua nos había contado en una entrevista anterior que él fue a acompañar a un amigo que iba a grabar un sencillo en el estudio de Radio Guarachita, para Radhamés. Cuando terminó, el amigo, que no era famoso, le dijo al fundador de la emisora que escuchara a su amigo que cantaba bien… A Radhamés le gustó tanto que lo grabó, lo promovió y lo ayudó a ser uno de los grandes pilares de la bachata…
LP: Entonces imagínate, yo no sé cuántas cosas pasan con uno
MC: Bueno, es que el hombre pone y Dios dispone
LP: Así es, y yo creo que sí, y no me predigo a la gente, no te apure, mientras usted tenga el mal gusto en el oído, yo seguiré cantando
MC: risas y más risas
LP: Claro porque y que voy a hacer Mari, no puedo hacer nada
MC: Excelente, me encanta su trabajo…
LP: Es lo que sé hacer, cantarle a la gente.