No todos los relacionados a la cultura y a la gestión cultural en el país conocen a la primera ministra de Cultura Carmen Heredia, pero en los predios de las artes escénicas, ella ha sido todo un paradigma de entrega, permanencia y apoyo a las artes y a los artistas nacionales, con unas crónicas y críticas que le hacen justicia a su preparación intelectual.
La nueva ministra de Cultura fue juramentada por el presidente Luis Abinader durante una ceremonia celebrada este domingo 16 de agosto en el Palacio Nacional, junto a los demás miembros del gabinete del nuevo gobierno.
En una nota de prensa recibida desde el Ministerio de Cultura se da cuenta de que l nueva ministra de Cultura, Carmen Heredia Ottenwalder es una reconocida personalidad con una larga trayectoria de trabajos en el sector cultural de República Dominicana.
La primera mujer en ocupar este ministerio desde que fuera creado en el 2020 mediante la ley 41-00, también es miembro de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y forma parte del jurado del área clásica del mismo, esta entidad celebró con una nota de prensa su designación.
Más de doña Carmen…
Carmen Heredia realizó Estudios de Administración de Empresas en el país y de Gestión y Desarrollo del Espectáculo en el Instituto de Artes Escénica y Música de Madrid, España. Estos conocimientos les sirven de base para desarrollar una prolífica y fecunda carrera en el arte y la cultura nacionales.
Se ha despeñado como sub directora del Museo de las Casas Reales, directora del Ballet Clásico Nacional, directora General de Bellas Artes, directora del Teatro Nacional y miembro Consejo Ministerial de Cultura.
Participó como delegada en la I, II y III, Conferencias de Especialistas en Ballet en Panamá, Buenos Aires y Caracas. Fue designada secretaria General de la “Sociedad Iberoamericana de Danza”, dirigida por Madame Margot Fonteyn. También fue delegada a la Primera Asamblea del Centro de Las Américas, World Dance Alliance, New York, y elegida como miembro del Comité Alianza Mundial De La Danza.
Ha ejercido la Crítica de Teatro, Danza y Música por más de 40 años en diferentes medios de Comunicación.
Algunos de sus artículos han sido incluidos en interesantes publicaciones como: el Libro Diógenes de la Universidad de California; en el Libro de Cátedra de Lengua Española IV de la Editora Santillana y en la Revista de Las Bellas Artes de Puerto Rico.
Es autora de los libros Espacios de Teatro y Danza y otros Espacios y “Desde Platea”. Su labor artística y cultural la ha hecho merecedora de múltiples reconocimientos en el país y en el exterior.