Cine

DGCINE finaliza exitosamente el 3er Congreso Nacional de Cine

La *Dirección General de Cine (DGCINE)*, en colaboración con el *Ministerio de Cultura *y el* Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX)*, finalizó con éxito el *3er. Congreso Nacional de Cine*, el cual se llevó a cabo desde el *jueves 6 *hasta el *sábado 8 de febrero*, en el *Centro de Convenciones *del* Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX)*.
El Congreso fue la actividad de clausura de la *I Quincena del Cine – RD*, una iniciativa que reunió los eventos más importantes de la industria cinematográfica dominicana, iniciando el *26 de enero* con el *Festival de Cine Global, *seguido de* Premio La Silla* de la *Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE)* y la* Cena de Gala *de la *Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI).*
Esta tercera edición estuvo dedicada a la fenecida *María Electa Stéfani Espaillat*, la primera mujer cineasta dominicana, quien entregó su vida por completo a filmaciones en celuloide blanco y negro en los años veinte del siglo pasado.
El* 3er Congreso Nacional de Cine* contó con destacados profesionales de la industria cinematográfica, nacional como internacional, quienes compartieron sus experiencias con el público presente. Dentro de los expositores podemos destacar a la directora general de la *DGCINE*, *Yvette Marichal*; los cineastas puertorriqueños *Arí Maniel Cruz *y* Ray Figueroa; *la directora del Máster Académico en Cine y Televisión de la Universidad Carlos III, de Madrid, *Carmen Ciller; *la productora audiovisual, coach y docente de Pitching & Storytelling y gestión audiovisual, *Mariana Sánchez Carniglia*; *Gustavo Rodríguez, CEO *de* Spanglish Movies; Judith Colell*, cofundadora de la *Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA)* y vicepresidenta interina de la *Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Adelfa Martínez, *directora de cinematografía del *Ministerio de Cultura de Colombia 2010-2018* y *Schisell Joaquín*, investigadora dedicada a los temas de historia, estética y memoria del cine dominicano.
*Invitados internacionales*
De igual manera esta tercera edición contó con los ponentes *Edwin Espinal Hernández*, abogado y activista cultural, *Félix Manuel Lora*,periodista, crítico de cine y presidente de la *Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI)*, *Boni Guerrero*, encargado del departamento jurídico de la *DGCINE*; *Manuela Germán*, encargada del Sistema de Información y Registro Cinematográfico (SIRECINE); *Reyson Lizardo*, director de apoyo a la ejecución de proyectos del *Ministerio de la Presidencia*; *Fiora Cruz*, directora de la *Cinemateca Dominicana*; *José Enrique Rodríguez*, coordinador de acervo del organismo de conservación; *Desirée Álvarez, *propietaria de *Casting Factory; *las cineastas dominicanas* Leticia Tonos, Laura Amelia Guzmán, Natalia Cabral *y* Johanné Gómez;* las productoras de cine *Elsa Turull, Amelia Del Mar Hernández, Desiree Reyes y Zumaya Cordero, *directora de operaciones de *Caribbean Cinemas; Omar de la Cruz, *director del *Festival de Cine Global; Laura Castellanos*, socia fundadora de *Grupo Legalia*; *Ellis Pérez*, asesor cinematográfico del *Poder Ejecutivo*; *Gilberto Morillo*, socio senior de *BKT Financial Advisory*; *Alejandro Fernández*, managing director de *Argentarium*, *Josué Soto Ramírez*, founder & CEO de *RecíclameRD*, Jorge Brown y Sarah de la Cruz de *Design Week RD, Pablo Lozano, *coordinador de Proyectos Especiales de INTEC y *Brando Hidalgo*, crítico de cine.
*Laura Amelia Guzmán, Natalia Cabral, Leticia Tonos y Johanne Gómez*
El programa del evento presentó diversas actividades, dentro de las cuales podemos mencionar, la sesión temática *”9 años de la Ley No. 108-10″*;el panel *”Concientización sobre la importancia de la preservación y la puesta en valor de la memoria audiovisual”; *las ponencias: *”La colaboración audiovisual: perspectivas desde la práctica”, “La producción audiovisual ante la demanda del mercado internacional”, “Pitching y Storytelling” *y* “República Digital”. *
De la misma forma se trataron temas sobre derechos de propiedad, distribución de contenidos audiovisuales, casting, el rol de la mujer en la industria, reciclaje, el crecimiento sostenible del cine colombiano, un análisis sobre el cine dominicano y recordamos la obra y vida del crítico de cine *Arturo Rodríguez*.
Todas las actividades fueron moderadas por los distinguidos miembros de la *Asociación Dominicana de Prensa y Crítica Cinematográfica (ADOPRESCI).*
Durante el *3er Congreso Nacional de Cine *se llevó a cabo la entrega de la *Medalla al Mérito Cinematográfico*, la máxima distinción con la que el Estado dominicano reconoce a sus más ilustres profesionales del sector. La medalla fue entregada al prestigioso dramaturgo, abogado, actor y político dominicano, *Franklin Domínguez; *al director del *Festival de Cine Global, Omar de la Cruz; *al director de cine y propietario de *Panamericana de Producciones, Archie López*; al crítico de cine, *Arturo Rodríguez* (póstumo); y a *Leticia Tonos*, directora y productora de cine, quien cabe destacar, es la primera mujer en recibir este reconocimiento.
*Galardonados a la Medalla al Mérito Cinematográfico*
La directora general de la *DGCINE, Yvette Marichal*, ofreció una charla acerca de las oportunidades que tenemos como país de explotar el turismo cinematográfico, donde planteó que, según un estudio realizado en *2018 *por bancos centrales, institutos de estadísticas de los países y la *Organización Mundial del Turismo (OMT)*, la *República Dominicana* es el país *no. 1* en ingresos por turismo de *Centroamérica, *el* Caribe *y* Sudamérica*. Además, resaltó que 80 millones de personas eligen el destino a visitar, al año, tras haberlo visto en una producción cinematográfica o televisiva, según datos de *Travelsat Competitive Index de TCI Research*.
El Congreso concluyó con un conversatorio conformado por *Jorge Brown *y* Sarah de la Cruz*, organizadores del evento anual *Design Week RD*, cuyo objetivo es dar a conocer el estado actual de cuatro ramas del diseño en el país (arquitectónico, interior, industrial y artesanal). Para este año estarán celebrando su segunda edición, integrando el cine, con la finalidad de utilizar la plataforma para hacer documentales “Marca País”. Debido a esto próximamente *DGCINE -* *Design Week RD *estarán firmando un acuerdo de colaboración*. *Esta actividad tendrá tendrá lugar del *1 al 8 de noviembre*. Para más información visitar la página web* www.designweekrd.com <r20.rs6.net/tn.jsp?f=001DbEezf36Uj7A3MWHePgyQOTw4UXdsjKQg6Uro16H6nG-8UmWeFaiYfV7P_dSqTfcc_7JGFqoEfcdSaCu-vuzskAdXp–sCWapIEYJrqB6QYu0Jp2YTwjUcaySzOuDCNp9Dk8nemOZUsOE8QyOwBeF9buia3hCjOmBEmAPUAp1lw=&…>.*
*Design Week RD*
El Congreso contó con la participación de más de *1,700 personas* y la presencia de más de *50 empresas*. Un *área de stands* enfocada en la promoción al cine local, presentando ofertas universitarias, los servicios que ofrecen a esta industria, las diversas asociaciones y festivales de cine en el país, y las oportunidades de cómo participar en un casting, gracias a *Panamericana, *así como *Casting Factory.*
*Área de stands *
Para ver un recuento de lo ocurrido durante el *3er. Congreso Nacional de Cine*, puede consultar nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter (@dgcinerd) y Youtube (@dgcinedo).
*Nuestros patrocinadores*
La tercera edición del *Congreso Nacional de Cine* es posible gracias al apoyo de* Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes, PROINDUSTRIA, Alcaldía del Distrito Nacional, Archivo General de la Nación, República Digital, Caribbean Cinemas, BKT Financial Advisory, Panamericana, Palacio del Cine, Transekur, Procapital, Quitasueños, ADOCINE, Imakonos, Aldea, La Casita Producciones, La Nave Post Lab, Lone Cononut, Miracinema, Casting Factory, Festival de Cine Global, Guzmán Ariza, Festival Minuto Agua, Festival de Cine Dominicano, Egeda, ADAC, Latin Arts, ADDA SG, AISGE, AEGRD, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Universidad Iberoamericana, Chavón La Escuela de Diseño, Intec, Universidad Autónoma de Santo Domingo, ECCRD, Ancora, Café Santo Domingo, Cortés, Coway, Diario Libre, Design Week RD, Dos Pinos, Mazola, El Nuevo Diario, Recíclame RD *y* Scotiabank.*

About author

Articles

Marivell Contreras, poeta, escritora y periodista dominicana. Ha publicado los poemarios: Mujer ante el Espejo, Hija de la Tormenta, El Silencio de Abril y No me Regales Perlas. Otras publicaciones: Feria de Palabras (entrevistas a escritores), La Chica de la Sarasota: Cuentos de la Calle (relatos), La Flotadora (Microrrelatos), El Sabor de las Letras (recetas y textos de varios escritores). Poemas suyos han sido incluidos en las antologías: A Viva Bosch, A la Sombra del Cañaveral, Solo para locos, Vol. 1 y 2; Poetas de la Era, Vol. 3., Voces del Vino, No creo que yo esté aquí de más, Voces del Café. Microrrelatos suyos han sido incluidos en las antologías: Mujer en pocas palabras y Los Nuevos Caníbales.
Newsletter
De paso y repaso en tu correo

Regístrate en Depaso y Repaso y mantente actualizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *