Puerto Plata República Dominicana.- Los persiguió la lluvia durante 24 horas pero no logró parar el tren musical de Cuba y el candente sonido de la mítica tribu de Cuco Valoy y Ramón Orlando.
Llegó vestido impecable, y fue recibido como se lo merece, Michael Miguel Holguín demostró el gran carisma, talento y calidad como presentador, y sin perder tiempo mientras la lluvia seguía como invitada, él habló sobre el héroe nacional Gregorio Urbano Gilbert y sin perder tiempo presentó la Tribu 5 estrellas de Cuco Valoy y Ramón Orlando.
Como tenía que ser toneladas de melodías, de colores rítmicos de la más alta calidad, ese sonido que produce algo único y muy especial, que te hace cantar, vibrar y te deje hechizado sobre las pistas de bailes no importa donde, cuando y con quien porque te eleva y te alucina cuál droga de puro arrebato entre notas altas y bajas pero bien afinadas es lo despliega el junte de su 50 aniversario la temible Tribu de Cuco Valoy y Ramón Orlando.
Ver, escuchar, sentir y vivir el impactante sonido y espectáculo de la Tribu de Cuco Valoy y Ramón Orlando es algo que no tiene precio, cuando la Tribu sube al escenario es embriagante, electrizante y contagiante y se anima la vida.
La unión sobre un mismo escenario del carisma inagotable de Cuco Valoy y Ramón Orlando es un banquete musical del más selecto gusto con el que cuenta América Latina y el mundo, al primer acorde la tribu marcó el camino de una noche sería grandiosa.
Un público fiel que desafía la lluvia de un domingo del invierno puertoplateño que al parecer el cielo eligió no parar, para hacer florecer la mejor música del continente americano, disfrutar de una excelente cosecha de la salsa, son, guaguanco, timba y del más alegre de los sonidos bailables de El Caribe, el Merengue.
Durante el concierto, tanto Cuco Valoy como Ramón Orlando le dieron las gracias al ministro de turismo Francisco Javier García por siempre respaldar las presentaciones especiales de la Tribu y el respaldo a toda la música y sus cultores, como esta celebración de su 50 aniversario.
Hablaron, cantaron, contagiaron, hechizaron y fueron ovacionados, mientras demostraban de forma inconfundible su amor por la música y su país con acento patriótico.
Fue excepcional el sentido elocuente y alegre de estas dos súper estrellas formadas con dignidad y respeto por la humanidad, la Tribu logró un rotundo éxito sobre un escenario mágico en el homenaje al héroe nacional nacido en la Novia del Atlántico Puerto Plata Gregorio Urbano Gilbert y la celebración del 50 aniversario de la mítica tribu de Cuco Valoy y Ramón Orlando en la sala de convenciones del Blue Jacktar de playa Dorada.
La presentación de la combinación letal de grandes éxitos de salsa y merengue de la Tribu de Cuco Valoy y Ramón Orlando subieron la bilirrubina y la adrenalina a su más alta expresión, fueron impresionantes y memorables.
El parqueo lleno, vehículos privados y taxis que entraban y salían, carros vienen y carros van y sombrillas de todo tipos y colores, el corre corre por no mojarse el pelo ni la pinta comprada para para no dejarse echar vaina en la convocatoria e invitación a un acto donde invitaba el muy querido obispo del pueblo y la comisión pro festejos, llegaban, cubanos, venezolanos, italianos, franceses, españoles, americanos, rusos, ingleses, isleños diríamos las naciones unidas en un país inundado de turistas de todo el mundo, cibaeños, Puertolateños y desde punta Cana, Samaná, Santo Domingo y hasta una escuela de salsa de jovenes de Santiago desafiaron el día lluvioso.
Salió de nuevo el real número uno como animador Michael Miguel Holguín para anunciar e introducir el tren de la Insuperable y espectacular mundialmente reconocida sinfónica popular de la muy exitosa siembra y cosecha de los ritmos tropicales y caribeños tocado con el corazón, con el alma, con entusiasmo, con espíritu de guerreros con resistencia y la patria corriendo por sus venas de la dignidad y respeto, de una conciencia clara de lo que es la calidad de la educación y la música que une los sentidos patriótico de los pueblos de América, salió al escenario una rítmica turbulencia de colores musicales superfluo y chispeante, toneladas de matices envolventes y contentos, llegó la Van Van de Cuba cargada de fusiones de jazz, salsa, son, timba, guaracha, montuno y el carisma y la calidad invadieron la sala de convenciones del Blue Jacktar de playa Dorada Puerto plata.
Comenzaron los Van Van y se armó un bailar, cantar, saltar, piropear, la alegría era delirante y desbordante, era un momento de frenesí por todo el salón de convención, mientras detrás del escenario Cuco Valoy y Ramón Orlando y toda la tribu también bailaban el ritmo van van.
Yolanda Duke, Diomedes dejó el Grupo Mío y también bailó, el Gordo Oviedo dejó el batón y hasta se sanó porque no dejaba de bailar mientras afuera la lluvia no dejaba de caer, jóvenes, adultos y envejecientes eran una familia poseída por la música bien tocada y cargada del extasiasmo del estasis de la felicidad con la que una Vanvanmania se adueñó de los que desafiaron la lluvia por un consomé de contentura musical que llegó de todo el país para no perderse la celebración de los 50 aniversario de la Tribu de Cuco Valoy y Ramón Orlando y el tren de la emblemática agrupación cubana los Van Van.
Los Van Van atraparon al público la Tribu de Cuco Valoy y Ramón Orlando lo hechizo, las representaciones de las embajadas de Cuba y Nicaragua nunca pararon de bailar y cantar, tener a los artistas fue un punto luminoso y exitoso que vivirlo reconforta la vida y el espíritu se revive al recibir unas dosis perfectas de calidad y dignidad musical.
El concierto de cierre de los actos conmemorativo a la designación como héroe nacional de Gregorio Urbano Gilbert fue lo sé previó, cultura, música, calidad y patriotismo, Los Van Van y la Tribu de Cuco Valoy y Ramón Orlando triunfaron en grande.
Los Van Van en nombre de la agrupación y el pueblo cubano agradecieron al ministro de turismo Francisco Javier García por la invitación y esperan regresar pronto a Santiago, Santo Domingo y punta Cana expresaron.
El concierto producido por Luis Medrano y coordinado por Javier Moll fue un despliegue de tecnología y talento del más alto nivel.