Cuarenta artistas y arquitectos visionarios responden a la urgencia de la crisis ambiental que amenaza a nuestro planeta y están ocupando la Nave 16 de Matadero Madrid para participar en el proyecto internacional Eco-Visionaries, una exhibición y manifiesto que condena la situación pero ante todo presenta propuestas.
Eco-Visionaries es el título compartido de un proyecto de exhibición internacional originalmente organizado por el MAAT (Museo de Arte, Arquitetura e Tecnología) en Lisboa (Portugal), Bildmuseet de Umeå (Suecia), Casa de las Artes Electrónicas (HeK) en Basilea (Suiza). y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial en Gijón.
Fue concebido como un trabajo en progreso al que el Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid y la Royal Academy of Arts de Londres (Reino Unido) han agregado nuevas contribuciones. En España, Matadero Madrid y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial en Gijón trabajan en colaboración para la presentación conjunta de esta propuesta.
Eco-Visionaries se presenta en Matadero Madrid como la primera actividad de una nueva iniciativa, el Instituto Mutante de Narrativas Ambientales, que abordará la crisis climática a través de la investigación y la producción artística. El instituto está respaldado por Platform-A, una red interdisciplinaria que consiste en el itdUPM (Centro de Innovación y Tecnología para el Desarrollo Humano), el Ayuntamiento de Madrid, a través de su División de Medio Ambiente y Movilidad, y Matadero Madrid.
El instituto tendrá una base temporal en la Nave 16 para presentar sus proyectos y apoyar la exposición con su actividad.
Entre sus diversos proyectos, el instituto propone establecer un ambicioso Jardín Cyborg para el complejo Matadero como un experimento de adaptación al cambio climático en entornos urbanos.